La provincia de El Oro guarda un gran valor cultural, natural e histórico. Si visitas esta provincia podrás disfrutar de atractivos turísticos como hermosas playas, reservas ecológicas, archipiélagos, etc. También podrás disfrutar de una gastronomía diversa y exquisita.
Conoce aquí los Lugares Turísticos de la Provincia de El Oro que pueden encontrar en cada uno de sus cantones:
Características de la Provincia del Oro
Esta provincia forma parte de la costa ecuatoriana y está ubicada al sur de Ecuador. Tiene una extensión de aproximadamente 6.188 km² y una población de 643.316 habitantes.
Aquí encontrarás paisajes con altitudes desde 0 msnm hasta 3750 msnm, esa diferencia de altitudes produce un contraste de climas y paisajes que encantan a todos sus visitantes.
Conoce también: Los Mejores Lugares Turísticos en la Provincia de Azuay
Historia de la Provincia
La provincia de El Oro fue fundada el 23 de abril de 1884 por la Convención Nacional mediante decreto legislativo debido a una petición realizada por los zarumeños junto con el cantón Santa Rosa y Machala en 1881.
El nombre de la provincia proviene de la abundante producción de Oro del cantón Zaruma y de sus exuberantes paisajes panorámicos que ofrecen sus tierras.
Clima en El Oro
El clima de esta provincia varía según el lugar. Tiene una zona costera de clima cálido seco en verano y lluvioso en invierno, con una temperatura entre 25° a 35° C. En la zona montañosa de esta provincia casi siempre el clima es lluvioso con temperaturas que varían entre 10° a 18° C.
Gastronomía de El Oro
La variedad de climas que ofrece este provincia hace que aquí se produzca una variedad de cultivos como el el banano, el verde, café choclo, arroz; y también se comercializa pescado, camarón y otros mariscos.
La gastronomía del Oro es diversa y algunos platillos que vas a encontrar son el caldo de bolas, caldo de patas, repe de guineo, sango de papa china, sango de choclo con leche y queso, secos con menestra, tigrillo, guatita y más.

Déjate tentar por los deliciosos ceviches y el famoso encebollado con la sazón propia de la región. Y date un gustito final con el pan de molde, roscones y bizcochuelos.
Costumbres y Actividades
Las principales actividades económicas de esta provincia son el comercio, la industria, la ganadería y agricultura. En Machala está el principal puerto exportador de plátano, por eso se conoce como «La Capital Bananera del Ecuador».
En muchos lugares de la provincia se mantienen intactas las tradiciones familiares, costumbres y prácticas sociales debido a que no han ocurrido grandes migraciones.
Festividades en El Oro
En cada cantón de esta provincia hay celebraciones religiosas, también se acostumbra a hacer las exposiciones agropecuarias y otras festividades más. Algunas celebraciones importantes de la provincia son:
- Feria Mundial del Banano
- Feria Internacional del Langostino
- Feria de la Minería
- Festival del Café
- Exposiciones agropecuarias