Lugares Turísticos de la Provincia de Santa Elena

Lugares Turísticos de la Provincia de Santa Elena

En Santa Elena nunca te aburrirás, vas a encontrar hermosas playas como las de Montañita, las cuales se usan para practicar surf. También encontrarás bosques, ríos, cataratas, bellos paisajes, y hasta porcelana precolombina.

El arenal de Salinas es muy conocido porque puedes hacer avistamientos de ballenas jorobadas en las temporadas de junio hasta septiembre.

También hay muchos oros lugares que debes conocer y encontrarás todo acera de ellos a continuación.

Características de la Provincia de Santa Elena

Es una provincia costera ubicada al sur del Ecuador. Casi la totalidad de sus territorios te brindan la oportunidad de realizar turismo cultural, turismo de aventura, histórico y más.

De sus tres cantones (La Libertad, Salinas y Santa Elena) su capital administrativa es el cantón de Santa Elena. Es la provincia más nueva del Ecuador.

Tiene un territorio de 3.696 km², con una franja costera de 150 kilómetros. Aquí habitan más de 401 100 personas.

Mi sugerencia: Estos son los Mejores Atractivos Turísticos de Pichincha

Historia de la Provincia

La primera cultura que habitó los territorios pertenecientes a Santa Elena según los asentamientos registrados de hace 10 000 años, fue la Cultura Las Vegas, posteriormente llegaron otras culturas como la Valdivia, los Punaes y Huancavilcas.

El 18 de agosto de 1531 se dio la colonización a cargo de Francisco Pizarro, quien desembarcó en el balneario de Ballenita y lo llamó «Santa Elena».

Después de la independencia se crea la provincia del Guayas, el 25 de Junio de 1824, en ese entonces, Santa Elena pertenecía a la provincia del Guayas. El 07 de noviembre del 2007 fue creada la provincia de Santa Elena, la vigésima cuarta provincia ecuatoriana.

Clima en Santa Elena

El clima de Santa Elena es cálido siempre, como todas las provincias de la costa ecuatoriana. Puedes disfrutar de días soleados y cálidos con temperaturas de entre 24 °C a 28 °C, en las épocas de diciembre a mayo (aunque esto es variable).

También hay una época un poco más fría y lluviosa, que presenta temperaturas de entre 17 °C a 21 °C.

Gastronomía en Santa Elena

La especialidad de la gastronomía de esta provincia es la comida de mar. Sus platillos más conocidos son:

Gastronomía de la provincia de Santa Elena
  • Ceviche
  • Arroz marinero
  • Encebollados
  • Pescado frito
  • Camarones apanados o al ajillo
  • Deliciosos bolones
  • Empanadas de verde
  • Yuca asadas

Fiestas y Tradiciones

Las festividades principales en Santa Elena son:

👉 Las fiestas de cantonización de Santa Elena se celebran cada 22 de enero, es una de las festividades más importantes de la provincia.

👉 El 18 de Agosto son las fiestas en conmemoración a la patrona del cantón Santa Elena.

👉 El 01 de noviembre es el Día de los Ángeles o de los difuntos pequeños.

👉 También hay otras fiestas religiosas como la celebración del Cristo del pescador y el Señor de las Aguas.

Actividades Económicas

La economía de la provincia se basa principalmente en el turismo y la pesca. Los puertos pesqueros más importantes son Santa Rosa, San Pedro y Chanduy, y el turismo recauda aproximadamente 12 millones de dólares anuales.