Este pequeño cantón está al noreste de la provincia de Azuay, a 53 kilómetros de Cuenca. La palabra Guachapala significa «sitio destinado al descanso» y hace honor a sus tierras porque una vez allí te sentirás en un lugar tranquilo, acogedor y con gente muy amable.
Algo muy ventajoso de hacer turismo en Guachapala es que puedes conocer muchos lugares en un solo día, debido a que es un cantón pequeño.
Qué Debes Visitar en Guachapala
Guachapala te ofrece paisajes naturales con diversidad de plantas y animales, hermosas vistas, cultura, religión, leyendas y riqueza arquitectónica.
A continuación vas a conocer acerca de los Lugares Turísticos en Guachapala que no te puedes quedar sin visitar si estás planeando viajar a este cantón.
👉 Santuario de Andacocha
Uno de los atractivos turísticos de Guachapala es la religión y el Santuario de Andacocha, que se creó en el año 1957 y es muy conocido por la devoción al «Señor de los Milagros», a quien muchos fieles le agradecen por favores concedidos. Está ubicado en un cerro de más o menos a 4 km del centro de Guachapala.

Para llegar a Andacocha se debe recorrer senderos naturales donde puedes apreciar el río y paisajes rocosos, para finalmente encontrarte con casas de adobe y tejas que tienen en su gran mayoría jardines, huertos frutales y maizales.
En el Santuario se encuentra la imagen del Señor de los Milagros, que mide aproximadamente 12 cm de ancho. Constantemente se celebran misas de acción de gracias y cada año se acostumbra a hacer una peregrinación a la que asisten hasta 20 000 devotos.
👉 Iglesia «La Inmaculada«
La Iglesia Inmaculada es el templo principal del centro cantonal de Guachapala y es muy conocida por la belleza de lienzos y pinturas que relatan la procesión de Cristo, y de imágenes de distintos santos patronos del cantón que se encuentran talladas en piedra.
La construcción de la iglesia es de tipo autóctono y mezcla materiales antiguos y modernos como el ladrillo, madera, adobe y teja artesanal.
👉 Iglesia Sacre
Esta iglesia está ubicada en la comunidad de Sacre y es muy importante para el cantón porque está formando parte del inventario de patrimonio material del Ecuador, con más de 120 años de antigüedad.
El templo está hecho de tapia con techo de teja, y en su interior puedes apreciar pilares de madera, murales y un altar tallado en madera donde se exhibe a la Virgen Inmaculada y al Sagrado Corazón de Jesús.
👉 Parque Acuático
Si estás buscando diversión en familia, nada mejor como el parte Acuático de la municipalidad del cantón. Se trata de un completo turístico de más de 2 km cuadrados en donde podrás disfrutar de piscinas, resbaladeras, toboganes, área de surf, baños de cajón y mucho más.

También cuenta con patio de comidas, áreas verdes, zonas de escalada artificial y hasta puedes practicar snorkel y canopy. Todo eso a precios muy accesibles para sus visitantes
👉 Huertos La Macarena
Si te gusta admirar la variedad de la flora de la Sierra y la Amazonía te va a encantar este lugar. Se trata de un área de aproximadamente 4 hectáreas que se recorren a través de senderos y donde encontrarás sembríos de varios tipos de plantas frutales. Orquídeas, cedros, la muy conocida planta sangre de dragón, y más.
👉 Mirador las Juntas
Es un mirador natural que se encuentra a 12 Kilómetros del centro cantonal, en la comunidad de Don Julio. Se llama «Las Juntas» porque desde allí se puede observar la unión de los Ríos Collay y Paute. También puedes apreciar el embalse de la hidroeléctrica Paute-Mazar.
Aquí se puede hacer fotografía, caminata, observación de flora y fauna, hacer un picnic y otras actividades más.
👉 Miradores Privados
También hay miradores privados como el Guacha-Aventura y el Yubar Park, desde donde se tiene una vista panorámica del cantón y sus paisajes que le rodean. Aquí te ofrecen actividades como canoping, senderismo y cabalgata; además hay cabañas para alojarse.
👉 Festividades
Las festividades más importantes de Guachapala son su Cantonización y las Fiestas del Señor de los Milagros.
- Durante las Fiestas de Cantonización, en el mes de enero, se realizan desfiles y comparsas, elección de la Reina, espectáculos artísticos y otras actividades.
- Las Fiestas del Señor de los Milagros se celebran cada 14 de septiembre y es donde se organizan peregrinaciones y misas de acción de gracias por parte de los devotos que han recibido favores.
Conoce También: ¿Por qué Girón es Un Buen Destino Turístico?
Clima de Guachapala
Al tener varias altitudes se da una diversidad de paisajes con sus propios climas, Tiene zonas de páramo y zonas cercanas a la Amazonía que tienen un clima subtropical. El clima predominante es el templado y la temperatura promedio en todo el cantón es de 17 °C.
Gastronomía
La gastronomía es variada y algunos de los platillos que más destacan es el champús (bebida de maíz fermentado y especias aromáticas), tortillas de maíz rellenas de quesillo y dulce de fréjol.
Si visitas el mercado municipal podrás desayunar o almorzar deliciosos caldos de gallina criolla, caldo de patas, hornado, morocho y más.